John Snow

John Snow
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1813
York, Yorkshire, Inglaterra, Reino Unido
Fallecimiento 16 de junio de 1858 (45 años)
Londres, Inglaterra, Reino Unido
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Brompton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Universidad de Londres
Información profesional
Área Medicina (epidemiología)
Conocido por Precursor de la epidemiología
Firma
Variante del mapa original del Dr. John Snow. Los puntos son casos de cólera durante la epidemia en Londres de 1854 y Las cruces la ubicación de las bombas de agua.
Réplica de la bomba de agua situada muy cerca de la ubicación original, en Broadwick Street (la moderna Broad Street). Fue erigida en 1992 en memoria de John Snow
Otro mapa atribuido como original de Snow.

John Snow (York, 15 de marzo de 1813-Londres, 16 de junio de 1858) fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna. En 1853 recibiría el título de sir después de que anestesiara a la propia reina Victoria en el parto sin dolor de su octavo hijo Leopoldo de Albany, hecho que ayudó a divulgar esta técnica entre los médicos de la época.

Demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854. Ese año cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua, localizando como culpable el existente en Broad Street, en pleno corazón de la epidemia. Snow recomendó a la comunidad clausurar la bomba de agua, con lo que fueron disminuyendo los casos de la enfermedad. Este episodio está considerado como uno de los ejemplos más tempranos en el uso del método geográfico para la descripción de casos de una epidemia.

La importancia del trabajo realizado por John Snow en Inglaterra radicó en romper con los paradigmas existentes para la época, en pleno siglo XIX, en la cual aún predominaba la fuerte creencia en la teoría miasmática de la enfermedad, también denominada «teoría anticontagionista». Más aún, Snow sentó las bases teórico-metodológicas de la epidemiología. Esta metodología científica ha sido llamada «método epidemiológico», el cual ha sido utilizado a través de la historia tanto para la investigación de las causas, como para la solución de los brotes de todas las enfermedades transmisibles; más recientemente se usa el método para la investigación de todos los problemas de salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search